Elsa Schneider

de Sergi Belbel
Dirección y Producción General: Roberto Fajardo


Asistencia de Dirección y Producción Ejecutiva: Julieta Fajardo
Elenco: Many Aro Geraldes (Elsa), Victoria Fortuny (Schneider) y Claudia Rocha (Elsa Schneider)

Teatro Taller del Angel: Mario Bravo 1239 – C.A.B.A.
Funciones Domingos 20.30hs
Reservas: 4963-1571
Localidades: $90 (Estudiantes y jubilados $70)
http://www.elsaschneiderbsas.wordpress.com
https://www.facebook.com/elsaschneiderdesergibelbel

Tres monólogos. Tres miradas sobre la condición femenina. Una profunda reflexión sobre el hecho de ser mujer y los abusos a los que se ve sometida en distintos contextos socioculturales a lo largo de la historia.

Vestuario: Anastasia Meier
Escenografía: Gina Michienzi
Iluminación: Christian Gadea
Fotografía: Melany Mosquera
Diseño Gráfico: María Sol Frisardi
Adaptación al Rioplatense: Julieta Fajardo

Tomando como arquetipos femeninos a Elsa -un personaje basado en una novela del autor austríaco Arthur Schnitzler- y a Romy Schneider -actriz que fue famosa tanto por su talento, como por su trágica existencia-, Belbel parece querer reivindicar a todas las mujeres que se han visto o aún se ven sometidas a tratos violentos o discriminatorios por la sola razón del género al que pertenecen.
En Elsa Schneider, del autor catalán Sergi Belbel, dos mujeres nos cuentan sus historias de vida, mostrando las desventuras que ambas se vieron forzadas a atravesar en distintos momentos históricos. Las dos primeras partes exhiben claramente el contexto en el que se desarrolla la existencia de cada uno de los personajes, mientras que la tercera se presenta como una instancia atemporal.


Sobre las Actrices

Many Aro Geraldes (Elsa)
Es actriz y clown. Estudió teatro con los docentes: Enrique Guevara, Raúl Baroni, Germán Aquis, Lucila Esliacher y Herminia Jensezian. Como clown, se formó con Leticia Torres, Mariano Alonso y Leila Zimerman.

Asimismo, estudió expresión corporal con Gabriela Golub y Manuela Gil, entrenamiento vocal con Mariano Alonso y María Clara Carrillo y entrenamiento para actores con Lucila Esliacher. Se formó en canto con María Clara Carrillo y asistió al “Taller de Entrenamiento Expresivo”, a cargo de Osvaldo Peluffo.

De sus trabajos en teatro se destacan: Surch Café, con dirección de Herminia Jensezian (Teatro Tadrón y Centro Cultural Gral. San Martín); Después del Crimen, dirigida por Jorge Palant (Teatro Tadrón); Cuando Antonia… (ni mu), con dirección de Lucila Esliacher (Teatro Vera, Teatro Tadrón y Asociación Argentina de Actores); Cuerpos desnudos y Maravillas (escrache virtual), ambas dirigidas por G. Aquis y R. Baroni (Teatro Arlequino).

Asimismo, integró la Formación de la Compañía Artística SOMOS LO QUE SOMOS, dúo de Clown junto a Javier Solís, realizó un unipersonal de Clown e intergró numerosas Varietés. También, participó del capítulo 202 del programa televisivo Solamente vos (Canal 13, Pol-Ka).

 

Victoria Fortuny (Schneider)

De sus labores en teatro, se destacan las siguientes: Actriz de reparto en la obra Las visiones de Simone Machard en el teatro Presidente Alvear (1997), Co-protagónico en el espectáculo Nomeolvides, te lo ruego en el Teatro del Pueblo (2004) y Reemplazo protagónico en la obra The Last Streap Tease en la Sala La Ratonera (2010).
En 2013, se desempeñó como actriz en la obra teatral Después de la lluvia de Sergi Belbel, con dirección de Roberto Lachivita, (Teatro El Tinglado).

Claudia Rocha (Elsa Schneider)
Actriz, cantante
Se desempeñó en los siguientes espectáculos y compañías teatrales o musicales: Ballet Alondra de Danzas Folklóricas Europeas, como miembro estable (Bariloche, 2002-2003); El Mago de Oz, con el Grupo de teatro musical infantil Parapente (2007); obra musical La Carnicería de Pedro Velázquez (2008), ganadora del concurso Fundación Julio Bocca; Compañía de Teatro Musical del IUNA, con dirección de Ricky Pashkus (2008); Coros para Martín Bianchedi (2008); obra teatral Titulares de Bernardo Carey, con dirección de José M. Paolantonio (Teatro Alvear, 2009); obra teatral La Cocina de Arnold Wesker, dirigida por Alicia Zanca (Teatro Regio, 2009); y Monólogos humorísticos (Cuello-Mohana Producciones, 2010).
También, protagonizó el show musical Soundtrack, con dirección de Fernanda Oteyza (Velma Café, 2011) y el unipersonal musical Collar de Melones, escrito por ella misma y dirigido por Marcela Criquet, con apoyo de la Fundación Julio Bocca (2013).

Sobre el Autor


Sergi Belbel Nació en Barcelona en 1963. Es Autor, Director y Traductor teatral. Licenciado en Filología Romántica y Francesa por la Unversitat Autónoma de Barcelona en 1986.
Miembro fundador del Aula de Teatre de la Universitat Autónoma de Barcelona.
Profesor de Dramaturgia en el Institut del Teatre de Barcelona, desde 1988.
Tiene unas veinte obras teatrales escritas, entre las que se destacan Calidoscopios, Después de la Lluvia, Elsa Shneider, Tálem, Caricias y La Sangre. Ha obtenido, entre otros galardones, el Premio Marqués de Bradomín (1985) y el Premio Nacional Ignasi Iglesias (1987). A partir de ese momento, Belbel pasó a convertirse en uno de los valores jóvenes más firmes de España.
En 2005 fue nombrado Director del Teatro Nacional de Catalunya, cargo que ejerció hasta Julio del 2013.

Sobre el Director y Productor General


Roberto Fajardo
Es Director Teatral y abogado (UBA).
En el Taller de Dirección de J. C. Gené, trabajó con los siguientes textos: Riverside Drive de Woody Allen, Viaje a Bahía Blanca y El nombre, ambos de Griselda Gambaro.
En los talleres de actuación, se destaca su participación en las siguientes obras: Nuestro fin de semana de Roberto “Tito” Cossa y Evita de Néstor Perlongher.
Como actor, también se desempeñó en el largometraje Quiéreme de Beda Docampo Feijóo (2007).
Asimismo, trabajó como Director y Productor de El nombre de Griselda Gambaro en el marco de la obra teatral La Confesión, que reunió, además, textos de Rafael Spregelburd y Claudia Quiroga y fue co-producida junto a esta última y a Roberto Lachivita, (Boedo XXI, 2009; La Tertulia, 2010).

 

 


Volver