EL AVARO

 

 EL AVARO

Autor: Molière

Dirección general, adaptación, vestuario y ambientación: Alberto Madin

Funciones: domingos 18hs

MUY Teatro: Humahuaca 4310, Almagro, CABA.

Link de reservas: https://www.alternativateatral.com.ar/obra90870-el-avaro

Precio de las entradas: $12.000

https://www.instagram.com/elavaro.obra

 

La ambición desmedida y la codicia conducen inevitablemente a la soledad, atrapando al individuo en una incansable búsqueda de beneficio propio sin considerar a los demás.

Molière se sumerge en esta realidad y nos entrega El Avaro, un clásico inmortal que, en esta versión renovada, cobra vida con una mirada fresca, divertida y original.

Esta puesta en escena invita al público a espiar el mundo de Harpagón, un hombre cuya obsesión por la riqueza lo lleva a descuidar a sus seres queridos. En su avidez insaciable, no disfruta, no sonríe, no comparte. Su mezquindad despierta el grotesco y provoca el rechazo de quienes lo rodean: sus hijos, sus sirvientes y su círculo más cercano.

Con un ritmo ágil y dinámico, la obra despliega un universo de personajes pintorescos que, a través del humor y la ironía, dan forma a una historia donde la sátira social se convierte en un espejo implacable. La cuidada adaptación sorprende con actuaciones precisas, vestuario colorido y una puesta vibrante que mantiene al espectador cautivado de principio a fin.

Molière afirmaba: “La regla de oro, por sobre todas las cosas, es divertir…”
Y en esta versión de El Avaro, el deleite está asegurado.

 

Ficha técnico artística

Autoría: Molière

Actúan: Ariel Arroyo, Leandro CacciaAlberto Alburquerque, Daniel Di RubbaRocío EstévezAlejandra FiguerasRubén NocedaErnesto OcampoRubén OteroMicaela Ventoso

Musicalización: Andy Buonfrate

Asistencia de dirección: Lina Rodriguez

Dirección general, adaptación, vestuario y ambientación: Alberto Madin

Duración: 70 minutos

 

Alberto Madín (Director)

Es actor, director, escenógrafo y docente teatral. Egresó del Instituto de Arte Moderno. Trabajó en “Los dos hidalgos de Verona” (director), “Jettatore” (actor y director), “El médico a palos” (Director), “El enfermo imaginario” (actor y director), “El Burgués Gentilhombre” (director), “El avaro” (director), “Las criadas” (director), “Reflejos en el agua” (director), “Alimañas ponzoñosas” (autor y director).

 

 

Daniel Alejandro Di Rubba

Actor, director y docente teatral con una vasta trayectoria en el escenario y en la formación actoral. Con más de tres décadas de experiencia, se ha consolidado como un intérprete versátil y comprometido con su arte.

Egresado de la Escuela de Teatro de Buenos Aires (ETBA), ha perfeccionado su técnica con referentes como Raúl Serrano, Javier Daulte y Rodolfo Graziano. Su formación incluye pedagogía teatral, clown, teatro gestual y entrenamiento físico para actores.

En el ámbito teatral, ha protagonizado y dirigido numerosas producciones, destacándose en obras clásicas de Molière como El enfermo imaginario, El avaro y El burgués gentilhombre, así como en piezas contemporáneas como Las criadas, Reflejos en el agua y Inevitable. Pasión y muerte de Eva Perón. Su labor también se ha extendido a la dramaturgia y dirección, con montajes reconocidos en festivales nacionales e internacionales.

Como docente, ha formado actores durante más de 20 años, dictando clases en instituciones educativas y talleres privados. Su compromiso con la enseñanza del teatro lo ha llevado a especializarse en la pedagogía teatral, transmitiendo su pasión a nuevas generaciones de intérpretes.

Con un recorrido que abarca el teatro, la televisión y el cine, Daniel Di Rubba sigue apostando por proyectos que desafían los límites de la interpretación y el arte escénico.

 

Rubén Noceda

Actor de gran trayectoria en teatro, cine y televisión, Rubén Noceda ha construido una carrera sólida gracias a su versatilidad y presencia escénica. Ha participado en reconocidas producciones teatrales como El enfermo imaginario y El avaro de Molière, así como en obras contemporáneas como Reflejos en el agua, Años difíciles y Que Dios nos perdone, presentadas en destacados teatros y centros culturales.

En televisión, ha formado parte de exitosas ficciones como Tumberos, Epitafios, Los Roldán, Casi Ángeles y Hombres de honor, mostrando su capacidad para interpretar una amplia gama de personajes en diversos géneros.

Su incursión en el cine incluye colaboraciones con reconocidos directores como Adrián Caetano (Un oso rojo, Crónica de una fuga, Mala), Nacho Garassino (El túnel de los huesos, Contrasangre), y Paula Hernández (La herencia). También ha protagonizado Pescadores, de Marcos Quintana, consolidando su presencia en la pantalla grande.

Con un profundo compromiso con la actuación, Rubén Noceda continúa explorando nuevos desafíos artísticos, llevando su talento a cada escenario y pantalla donde se presenta.

 

Ariel Arroyo

Actor egresado de la Escuela de Teatro de La Plata en la carrera de Formación Actoral. Con una trayectoria que abarca más de tres décadas, ha desarrollado su arte tanto en el teatro como en la docencia.

Su formación incluye estudios con reconocidos maestros como Raúl Serrano, Jorge Pérez Scalá, María Vaner y Javier Torre, además de especializarse en training físico, manejo del espacio escénico y actuación para cine y televisión.

En el ámbito teatral, ha participado en numerosas obras, destacándose en clásicos como Los dos hidalgos de Verona de Shakespeare, Las galas del difunto de Valle-Inclán, y No hay que llorar de Roberto Cossa. También ha trabajado en montajes contemporáneos como Extraños hábitos, Suegras bárbaras y Amigas desgraciadas de Hugo Marcos.

En televisión, ha sido parte de la novela Cosecharás tu siembra (Canal 9) y ha participado en cortometrajes y largometrajes vinculados a la Escuela de Cine de La Plata y otras instituciones cinematográficas.

Como docente teatral, ha trabajado en la Escuela CREI de Villa Ballester, el Grupo Integral de Teatro (GIT) y ha sido jurado en los Torneos Bonaerenses en la categoría Teatro Integrado durante varios años consecutivos.

Ariel Arroyo continúa su camino en la actuación y la enseñanza, consolidando su legado en la escena teatral argentina.

 

Alejandra Figueras

Actriz formada en la Escuela de Teatro de Buenos Aires (ETBA), donde estudió con referentes como Raúl Serrano y Salvador Amore. Ha complementado su formación con seminarios intensivos en drama y en la obra de Molière, dictados por Daniel Di Rubba.

Su experiencia en el escenario incluye destacadas actuaciones en obras como Eva Duarte (2022, dirección de Martín H.), Naufragantes nocturnos (2019, dirección de Salvador Amore) y Asesinas (2019, tercera temporada, dirección de Daniel Di Rubba). También formó parte del elenco de Tres hermanas de Anton Chéjov en su segunda temporada (2018, dirección de Manuela Serrano).

Con una gran pasión por el teatro, Alejandra Figueras sigue perfeccionando su arte y participando en proyectos que la desafían como intérprete.

 

Micaela Ventoso

Actriz con más de 12 años de trayectoria en el teatro cómico y clown. Su formación artística comenzó en la Escuela de Estética Luciana Álvarez en Ramos Mejía, donde estudió con Romina Romero (egresada de la EMAD y actual inspectora de La Matanza).

Desde pequeña, Micaela desarrolló una fuerte base en danza, estudiando ballet clásico, jazz, contemporáneo, árabe, salsa y tango. En el ámbito musical, tomó talleres de canto, canto coral, percusión y ensamble musical.

Se formó en Paseo La Plaza con I Love Stand Up y realizó presentaciones en diversos espacios hasta la pandemia. Paralelamente, participó en obras de clown y varietés hasta que incursionó en el teatro dramático con la obra Carnaval de los Animales, dirigida por María Jimena Martínez Allende junto a la Orquesta Clásica de Vicente López. Su interpretación en esta obra marcó un punto de inflexión en su carrera y la motivó a profundizar en el teatro clásico.

Tomó clases con Mariana Morales (directora del Teatro La Mueca) y protagonizó diversas obras como Justo en lo mejor de mi vida (dir. Lucía Millone), Yo te quiero (dir. Sergio Lobo), Malvina (dir. Malena Producciones), El inspector (dir. Romina Romero) y El avaro de Molière (dir. Alberto Madín).

Actualmente, continúa desarrollando su carrera en el teatro, combinando su experiencia en el humor y el drama.

 

Ernesto Ocampo Ríos

Actor con una sólida trayectoria teatral, cinematográfica y televisiva. Su formación incluye estudios con reconocidos docentes como Lito Cruz, Daniel Di Napoli, R. Lago Oliveira y Juan Salvador Di Tullio.

En teatro, ha participado en una amplia variedad de obras, desde clásicos como Hamlet, Romeo y Julieta y Eduardo III de Shakespeare hasta montajes contemporáneos como Los siete locos de Roberto Arlt, El balcón de Jean Genet y Volpone de Ben Jonson. También ha trabajado en puestas de Bertolt Brecht, Marco Denevi y Jean-Paul Sartre, consolidando su versatilidad como intérprete.

En televisión, ha actuado en producciones como Campanas en la noche (Telefe), Noche y día (Pol-ka), Mis amigos de siempre (Pol-ka), Herederos de una venganza (Pol-ka), Los únicos y la coproducción argentino-rusa Tango del último amor (Telefe).

En cine y cortometrajes, ha participado en numerosos proyectos, destacándose en festivales internacionales como Distopía/Saga, proyectado en el Festival Steampunk en diversas ciudades del mundo. Además, ha trabajado en películas como Arrebato (dir. Sandra Gugliota) y Phil Marcus (Festival Rojo Sangre, dir. Silvio Farah).

Con una carrera multifacética, Ernesto Ocampo Ríos sigue explorando nuevos desafíos en el teatro, la televisión y el cine.

 

Rubén Otero

Actor con más de dos décadas de experiencia en el teatro. Se formó en los talleres de teatro de Ariel Osiris y Rodolfo Graciano, además de perfeccionarse en el Instituto de la Voz y con reconocidos docentes como Jorge Eines, Julio Chávez y Luis Agustoni.

Ha participado en numerosas obras teatrales, destacándose en clásicos como El fabricante de fantasmas de Roberto Arlt, El acompañamiento de Carlos Gorostiza, Hamlet (interpretando a Polonio) y La zapatera prodigiosa de García Lorca. También trabajó en Veneno y Asesinos de Luis Agustoni, La visita de la vieja dama de Friedrich Dürrenmatt y Papa querido de Aída Bortnik.

En 2016, se incorporó como tenor al coro del Colegio de Traductores Públicos. Actualmente, continúa su carrera en el teatro con proyectos que combinan el drama y la comedia.

Rocío Estévez

Actriz, fotógrafa y comunicadora social. Se formó en la Escuela del Maestro Raúl Serrano, el Instituto Municipal de Teatro de Avellaneda y el Taller de Teatro de Daniel Di Rubba.

En teatro, ha interpretado roles destacados en El avaro de Molière (dir. Alberto Madín), Eva Duarte. Una verdad que incomoda de Susana Barbato (dir. Martín Hache) y La hermandad de los que mienten de Alejandra Figueras (dir. Daniel Di Rubba), en la que tuvo un papel protagónico.

Con una sólida formación en artes escénicas y comunicación, Rocío sigue explorando nuevas oportunidades en el mundo del teatro.

Leandro Hernán Caccia Orueta

Actor con formación en la Escuela de Entrenamiento Actoral de Julio Chávez y diversos talleres de teatro en Banfield, Lanús y la UNLa.

Ha participado en múltiples obras, interpretando personajes en El avaro de Molière (dir. Alberto Madín), Una libra de carne de Agustín Cuzzani, Ascassuso de Rafael Spregelburd y Volvió una noche de Eduardo Rovner. También tiene experiencia en radioteatro junto a actores como Aldo Pastur y Daniel Miglioranza.

Con una trayectoria en teatro clásico y contemporáneo, Leandro continúa desarrollando su carrera con nuevos desafíos escénicos.

 

Alberto Alburquerque

Actor con una trayectoria teatral que abarca más de dos décadas. Se formó con Dante Iemma y Laura Yusem, y ha trabajado en una amplia variedad de obras, desde clásicos como El conventillo de la Paloma de Alberto Vaccarezza y La visita de la anciana dama de Friedrich Dürrenmatt hasta textos contemporáneos como Con fondo verde de Alberto Borla.

Ha desempeñado roles tanto en la actuación como en la dirección y asistencia de dirección, destacándose en montajes como Fantasma de una obra de teatro de 1900 de Luis Cano y Monólogos de ellas.

Su carrera refleja una versatilidad escénica, con experiencia en comedia, drama y adaptaciones de literatura al teatro.

 

Lina Virginia Rodríguez

Asistente de dirección y actriz con formación en teatro y literatura. Se ha capacitado en actuación con docentes como Yazmín Schmidt, Adela Sánchez y Luis Machín, además de realizar estudios en canto con Ariela Kantor.

En el ámbito teatral, ha trabajado como asistente de dirección en El avaro de Molière (dir. Alberto Madín) y ha actuado en Breve antología de teatro rioplatense, Una libra de carne de Agustín Cuzzani y Acassuso de Rafael Spregelburd.

Con una sólida formación en educación y teatro, Lina combina su pasión por las artes escénicas con la docencia y la gestión cultural.